Ser – Nasa

Nwe’sx – familia. Es el núcleo familiar Nasa que posteriormente constituye la comunidad – Nasawe’sx o pueblo indígena, desde allí se teje la relación y la pertenencia del we´sx (entiéndase grupo o colectividad). A esto obedece la composición nuclear familiar que proviene del origen de la vida del Nasa. Así, hilar es tejer la vida en un grupo a otro y con el entorno facilitando la procreación y el desarrollo del Plan de Vida, expresado en la palabra Cxab Wes (cordón umbilical) hilo conductor con tierra y los espíritus de la naturaleza

De esta manera se entiende la Vida (Nasa Fxi’zenxi) el Nasa. La vida está relacionada con el sentido dinámico y de existencia de los seres y el sentido profundo se expresa con la palabra Fxi’ze “vida”, que es una palabra compuesta de fxi-, partícula de fiw “Semilla” y -ze terminación de puze “Rincón”. Entonces la vida es la semilla que permanece en el rincón de una Casa. Ya dijimos que Casa es el Territorio, por lo tanto la vida surge y permanece en el territorio.

También es movimiento, estado, proceso y existencia dentro de un espacio. La vida es el resultado de la interacción de fuerzas de la naturaleza. En Nasa se relaciona con u’jya “Andar”, üsa’ / u’pa “estar” (posición vertical, posición redondeada). Se dice wecx u’jega “bienvenido”, saludo de recibimiento.

Amerita un nivel profundo de compresión de la conformación del Nasawe’sx – la familia, ya que equivocadamente la percibimos como el barón y la mujer y sus hijos tal como la nos ha indicado otras concepciones culturales, pero para el caso nuestro se comprende y mayor en la marco jurídico de nuestra ley de origen por los apellidos, ésta es el cuerpo de la familia Nasa.

Astros Plantas Animales Minerales
Sek kwe – Solcito Ësxkwe – Coca Fxickwe – Cury Kwet/ya – Piedra
Wehxa – Viento Dawa – Higuerón Ulkwe – Culebra Kwet muse – Arena
Nuskwe – aguacero Ä’skwe – Arracacha Tub beh – Torcaza Yu’ ele – Agua alegre