Ec’te At’pu’cxnas – Guardianes Milenarios
Basándonos en el trabajo de los ancestros y conociendo la resistencia para la defensa del territorio, surge inicialmente la guardia cívica. Posteriormente se revisa el avance de esta iniciativa y se crea la guardia indígena que se va estructurando con la identidad indígena.
En poco tiempo, nuevamente se revisa el tiempo con los sabedores ancestrales y se le de la fuerza y orientación desde la tulpa, y la guardia indígena se denominan kiwe the’gnas-(cuidadores del territorio).
Posteriormente se proyectan las políticas y las estrategias de los kiwe the’gnas, para constituirse en un apoyo fundamental en todos los espacios. Desde esta orientación, ahora se denominan los At’pu’cxnas. Quienes asumen la responsabilidad y capacidad de orientar y cuidar las comunidades, el territorio y en los espacios político, cultural, económico, de seguridad y de control. A su vez los At´pu´cxnas, también son una estructura o un apoyo a las autoridades del cabildo y comunidades para fortalecer el plan vida Cxha Cxha Wala.
LINEAMIENTO DE TRABAJO
Los At´pu´cxnas basan su trabajo en cuatro puntos muy específicos
- POLÍTICO. SE asume la capacidad de orientar y capacitar a la comunidad en la cosmovisión Nasa, el proceso político organizativo, los derechos como pueblos indígenas y los mandatos comunitarios
- CULTURAL. Comprende estar en permanente relación y práctica de la espiritualidad, con los orientadores espirituales, el cuidado de los espacios de vida para la pervivir en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y las comunidades.
- ECONÓMICO. Proyectarse a promover iniciativas económicas, alcanzar la auto sostenibilidad, desarrollar proyectos productivos para el fortalecimiento de la alimentación propia que garantice la sostenibilidad de los At’pu’cxnas y sus familias
- SEGURIDAD Y CONTROL. Desde la claridad política, tener el control y la autonomía en los territorios, cuidar a las comunidades y los sitios sagrados, para garantizar la pervivir armónica, como lo soñaron y proyectaron los ancestros de nuestro pueblo.
RESULTADOS ALCANZADO Y PROYECCIONES.
- En lo político se ha orientado y capacitado a las comunidades y a jóvenes en los colegios. Se ha visto como resultado la apropiación de la comunidad frente al cuidado del territorio, el conocimiento de los derechos como pueblos indígenas y la identidad.
- En lo cultura, las comunidades participan y se apropian participando en los rituales, los recorridos territoriales y armonizaciones para el fortalecimiento de la identidad y el cuidado del territorio.
- En lo económico se ha avanzado en la consecución de una finca, donde se proyectan iniciativas económicas de ganadería, porcicultura, especies menores y plantas medicinales
- Frente a la seguridad y control, a pesar de las graves desarmonías que afectan las comunidades, se vienen coordinando con las autoridades tradicionales Sat’wexs y las comunidades, se realizan acciones de control territorial, motivando a las comunidades para fortalecer las guardias veredales, fortaleciendo la unidad para defender la vida y cuidar e territorio como la casa grande.